7 found
Order:
  1.  59
    Actualidad de un filósofo del siglo XVI: Francisco de Vitoria.Marcelino Ocaña García - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:191-220.
    Francisco de Vitoria, no por su catalogación como teólogo, deja de ser auténtico filósofo; no por haber vivido en el siglo xvi, se encuentra desvinculado de la temática más candente de nuestra actualidad; no por vestir unos hábitos religiosos y vivirenmarcado en un régimen imperialista e inquisitorial, se encontró maniatado o coaccionado en sus ideas y pensamiento. En algunos puntos se encontró, incluso, más avanzado que nosotros mismos. Y. en todo caso, como asegura James Brown Scott, "la escuela moderna del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    El contraluz de Vitoria en el Siglo de las Luces.Marcelino Ocaña García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:247-262.
    A pesar de que el nombre de Francisco de Vitoria no aparece en los tratados y autores del siglo xvm, no por eso su doctrina fue ignorada. Muy por el contrario, sus tesis, no obstante ser atribuidas a Hugo Grocio, son mantenidas y aceptadaspor autores tan importantes y destacados como Locke o Kant.The fact that the name of Francisco de Vitoria does not appear in the treatises and among the authors of the 18th century does not mean that his doctrine (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    El sujeto tridimensional.Marcelino Ocaña García - 1986 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 6:79-88.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  50
    Francisco de Vitoria: vida, muerte y resurrección.Marcelino Ocaña García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):297-317.
    La doctrina de Vitoria con respecto a que los derechos humanos —naturales o «de gentes», no importa si al margen de la fe y el cristianismo—, están muy por encima del poder y la jurisdicción del Papa o el Emperador, se infiltré de tal forma en el modo de pensar posterior, que, a pesar de haber olvidado al propio Vitoria como su fundador o, al menos, su principal impulsor, prevaleció en la mente de los grandes pensadores posteriores y se va (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  44
    Marcelino Menéndez Pelayo, filósofo.Marcelino Ocaña García - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:185-202.
    Sin ningún afán polémico, el presente artículo aspira a presentar algunos rasgos de Menéndez Pelayo, que puedan legitimar su caracterización como filósofo ; faceta esta, quizá, la menos vistosa de este gran historiador y crítico, incansable lector y escritor fecundo. Rastreando sus obras más específicas sobre el particular, se expone su pensamiento al respecto, no solo para saber como entiende los conceptos filosóficos más básicos, sino también para ver la posibilidad de enmarcarlo en alguna corriente filosófica que admita su clasificación.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Molinismo y libertad.Marcelino Ocaña García - 2000 - Córdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural CajaSur.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  52
    Sujeto y subjetividad en S. Kierkegaard.Marcelino Ocaña García - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:59-80.
    In this paper we aim to defend a version of the thesis of “extended mind” against the criticism of some authors that consider that the “extracraneal” devices cannott acomplish the requirements that the components of mental processes must meet. We propose a quality of integration as a criterion to be a mental process, and we consider that, in some situations, external devices can be considered as meeting this criterion.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark